¿Y si ya empezó?
Esta semana, una IA desarrollada en China logró algo que muchos creían teórico: rediseñó su propia arquitectura y mejoró su rendimiento sin intervención humana. Lo conté en este hilo de X, y no fui el único en remarcar su importancia: Meta también reconoció que estamos entrando en una etapa donde las redes neuronales descubren su propia estructura.
Hasta hace poco hablábamos de modelos útiles para tareas específicas. Hoy ya hay quienes creen que estamos viendo los primeros indicios de una superinteligencia: un sistema que no solo responde, sino que se entiende, se mejora, y se expande por su cuenta.
En este video explico:
- Qué es la superinteligencia y cómo se diferencia de la AGI
- Qué empresas están liderando la carrera (OpenAI, DeepMind, Meta)
- Qué riesgos éticos y existenciales plantea
- Qué beneficios podría traer si se gestiona bien
- Y qué podemos hacer hoy, como sociedad, para no mirar desde la tribuna
🤖 Lo probé: el nuevo Agente de ChatGPT
OpenAI lanzó el modo "Agente", y lo puse a prueba para ver si era puro humo o un verdadero cambio de paradigma.
Spoiler: es un antes y un después.
Le pedí que me:
- pidiera un jugo por mí
- armara un PowerPoint de cero
- buscara trabajo y aplicara con carta de presentación
Todo lo hizo sin intervención manual.
📚 Herramientas para estudiar con IA
OpenAI también lanzó un modo de estudio que explica contenidos paso a paso, ajusta dificultad y evalúa el aprendizaje. Funciona, pero sigo prefiriendo Notebook LM de Google: organiza mejor, permite subir apuntes propios y genera podcasts o videos sobre los temas. Si estás estudiando o investigando algo largo, esa diferencia se nota.
🧠 Trucos, prompts y creatividad
Tres cosas prácticas que podés probar esta semana:
- 7 trucos ocultos de ChatGPT para ser más eficiente (tablas, prompts anidados, resúmenes inteligentes)
- Prompt para validar ideas de negocio en menos de 10 minutos
- Tutorial para hacer que un perro y un gato se enfrenten en una batalla de freestyle, con IA generando voces y video sincronizado
🌏 Mientras tanto, en las universidades chinas…
Mientras algunos siguen discutiendo si se puede usar IA en exámenes, China ya integró modelos propios en universidades, abrió más de 100 nuevas plazas en carreras de IA y lanzó materias obligatorias.
Acá explico por qué creo que ese es el camino.
Seguime en redes
Nos vemos en el próximo número, con más herramientas, experimentos y avances para surfear esta ola de inteligencia artificial sin ahogarse.
Alan